logo dark logoo light logo
  • CONVOCATORIA 2025
  • EDICIÓN 2024
    • Premios
    • Programación
    • Películas
    • Invitadas Internacionales
    • Descargar programa PDF
    • XVII Edición: Inteligencias Ancestrales
  • Online
  • SOBRE EL FESTIVAL
    • EDICIONES ANTERIORES
      • Histórico
        • EDICIÓN 2023
          • Premios IndiFest 2023
          • Programación
          • Invitadas internacionales
          • Descargar programa PDF
          • XVI edición: Emergencia climática
        • EDICIÓN 2022
          • Premios IndiFest 2022
          • Programación
          • Películas
          • Invitadas internacionales
          • Horarios
          • Descargar programa PDF
    • Quiénes somos
    • Galería
    • Contacto
    • Prensa
  • Es
    • Cat
    • Es
mobile logo
  • CONVOCATORIA 2025
  • EDICIÓN 2024
    • Premios
    • Programación
    • Películas
    • Invitadas Internacionales
    • Descargar programa PDF
    • XVII Edición: Inteligencias Ancestrales
  • Online
  • SOBRE EL FESTIVAL
    • EDICIONES ANTERIORES
      • Histórico
        • EDICIÓN 2023
          • Premios IndiFest 2023
          • Programación
          • Invitadas internacionales
          • Descargar programa PDF
          • XVI edición: Emergencia climática
        • EDICIÓN 2022
          • Premios IndiFest 2022
          • Programación
          • Películas
          • Invitadas internacionales
          • Horarios
          • Descargar programa PDF
    • Quiénes somos
    • Galería
    • Contacto
    • Prensa
  • Es
    • Cat
    • Es

Películas de la edición 2023

Las adolescentes del Pueblo Shipibo viven entre la tradición y la modernidad. Mientras algunas mantienen las prácticas tradicionales, otras se relacionan a través de dispositivos móviles y redes sociales. ¿El uso de la tecnología las hace ser más o menos indígenas?

Moatian Itan Ramatian

  2'   |
  2021

Una osa andina y un músico afroecuatoriano llamado Cotobito se embarcan en un viaje en busca de personajes mágicos que les ayuden a luchar contra la minería en el valle de Intag, Ecuador.

Nangulví

  5'   |
  2022

Un grupo de jovenes se hace preguntas sobre el impacto de la contaminación en su comunidad y reflexionan sobre el futuro de los niños/as.

Non niibo koiranti (Cuidemos nuestro bosque)

  8 min 55 s   |
  2021

Silvina Velázquez, maestra y directora de una escuela en los Andes argentinos, acompaña a un equipo de cine itinerante hasta Yaquispampa, la escuela más aislada de Jujuy. Tras veinte horas de travesía a pie hasta los 4.200 metros, llevan por primera vez el cine a sus alumnos. Un documental que celebra el viaje y la magia del cine.

La pantalla andina

  49'   |
  2023

We Are Guardians retrata la lucha por salvar la Amazonía brasileña, disecando los intereses económicos detrás de la deforestación y exponiendo la corrupción que la facilita.

We are Guardians

  85'   |
  2023

Los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Q’eqchi’ protestaron pacíficamente durante 19 días en octubre de 2021 en El Estor, Izabal, exigiendo la suspensión de las operaciones mineras y el respeto a su derecho a la consulta previa sobre el proyecto Fénix.

Kawil Ch’oolej – La resistencia Q’eqchi’ en El Estor

  53'   |
  2022

Bones of Crows es una historia de resiliencia que sigue a la matriarca cree Aline Spears y su familia, quienes luchan por sobrevivir después de ser obligados a entrar al sistema escolar residencial de Canadá. A lo largo de generaciones, enfrentan el hambre, el racismo y el abuso, mientras luchan por un futuro más justo, abordando momentos poco representados de la historia canadiense e indígena.

Bones of Crows

  129'   |
  2022

En el año 2084, Ángel, un inmigrante climático, vive en una ciudad inteligente controlada socialmente. Trabajando con plantas y semillas, conoce a Sofía, otra migrante, y comienzan una correspondencia secreta a través de papel y pluma. A medida que su amistad crece, también lo hace el deseo de liberarse del control opresivo.

Itu Ninu

  72'   |
  2023

My Partner sigue la historia de dos chicos de un instituto de Hawái, de orígenes sociales diferentes, que viven una historia de amor mientras exploran sus culturas, la hawaiana y la filipina, y su identidad. A través de su relación, se reflexiona sobre el respeto, la defensa del territorio y las diversas identidades que lo conforman.

My Partner

  98'   |
  2022

En 2019, el corregidor de la comunidad chiman de Maraca’tunsi propuso al director Manuel Seoane realizar un proyecto documental sobre la vida ximan y el bosque. Seoane, acostumbrado a la fotografía, llevó un equipo de cámaras de bolsillo para permitir que la comunidad, especialmente los jóvenes, participaran en la creación de una película. El resultado es Chatdÿe Tsimane (Pariente Chimán), un documental filmado y editado colectivamente.

Chatdÿe Tsimane (Pariente Chimán)

  86'   |
  2022

Uxatemai, un joven wixarika, se ve en la necesidad de ir a buscar maíz para comer y a lo largo del camino encontrará varios personajes interesantes.

‘IKÚ’ + XATSIKAYARI

  9 min   |
  2022

Se explora como comunidades indígenas vivieron las leyes de quantum de sangre, la ANCSA, los internados y como desde el Estado les despojaron de su lengua y danzas.

Indigenous Resistance: Now and Then

  15 min   |
  2023

Joko es un veterano pescador que lucha para poder seguir pescando.

Joko & Putra

  14 min   |
  2022

Discurso histórico de Txai Suruí en la apertura de la COP-26: Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, en Glasgow, Escocia (2021).

El discurso de Txai Suruí

  4 min   |
  2022

En los últimos años, la comunidad de 1ro. de Agosto, de la región sub tropical de Alto Beni, ha sufrido una creciente sequía y la perdida de los ojos de agua.

Markaxaxa uma pharjatawa

  11 min   |
  2020

El diálogo entre dos hombres mientras pasean por el bosque pone de relieve la sequía de su territorio.

Jolk’oxtaláb, memorias sobre un arroyo

  5 min   |
  2022

Un niño inuit vive en el último iglú, que se funde a causa del calentamiento global.

Eternal Igloo

  11 min   |
  2021

Lewfü significa riu en llengua maputxe, és aigua en moviment, el que dona vida a les seves riberes i a les persones que les habiten.

Wiñotuay chi lewfü (El rio volverá)

  23 min   |
  2023

Un joven indígena imagina su futuro mientras escucha el sonido de una concha. Un hombre indígena recuerda su pasado escuchando la misma concha.

Kii Nche Ndutsa

  13 min   |
  2020

En Transguaraní, Sofía, una indígena del Pueblo Ava Guaraní, sueña en el monte con ir a bailar de forma profesional a la ciudad.

Transguaraní

  30 min   |
  2022

Gad Yola narra musicalmente su experiencia en las relaciones sexuales con personas blancas-europeas donde es fetichizada por su procedencia y apariencia.

No exotice

  4 min   |
  2022

Luisa, que ha decidido ser mujer y dedicarse a crear textiles tradicionales andinos, es rechazada por su sobrino y todo el pueblo.

Sola

  15 min   |
  2022

En las costas del sur de Chile, frente a la isla Mocha, existe otro mundo: un vasto territorio, habitado por diferentes culturas, la más ancestral: la identidad Mapuche Lafkenche.

Lugar de encuentro

  9 min   |
  2023

Serie animada que invita a disfrutar de una experiencia visual, lúdica y musical a partir de los textos de importantes poetas indígenas de nuestro territorio.

Poemas de la tierra (serie)

  8 x 2 min   |
  2022

The Pillar of Strength es una narración sobre un niño de la tribu Iban al archipiélago de Borneo que obtiene fuerza de la energía espiritual librada a través del Dios de la Guerra, ‘Sengalang Burong’.

The Pillar of Strength

  8 min   |
  2022

En una comunidad aimara de los Andes del sur de Perú, una familia alpaquera se reúne para celebrar el ritual del Uywa ch’uwa, una ceremonia en honor a Pakucha, el espíritu de la alpaca.

Pakucha

  81 min   |
  2021

El día 11 Muerte (Año 10 Pedernal), 9 Serpiente “Águila de Fuego” se adentró al temazcal decidido a cumplir su último encargo.

Koo

  5 min   |
  2021

Sisko comete varios robos y es castigado por su comunidad mediante los métodos arcaicos impuestos durante la colonización y las misiones.

Yu’çejeka (El remedio)

  28 min   |
  2023

Cuando florecen las flores del árbol Mãri, surgen los sueños. Las palabras de un gran chamán conducen una experiencia onírica a través de la sinergia entre cine y sueño yanomami.

Mãri hi – A árvore do sonho

  17 min   |
  2023

Una familia de la comunidad Kamëntsá del Valle de Sibundoy vive una experiencia aterradora después de que sus hijas olvidaran una regla muy importante, nunca dejar apagar el fuego del shinyak (fogón).

Cacatemp

  17 min   |
  2022

Deyanira es una niña indígena que, después del asesinato de su padre, sale por primera vez de su comunidad, en el norte del Cauca, hacia la ciudad de Cali, para trabajar como empleada del servicio doméstico.

Luna de verano

  26 min   |
  2022

Afluências es una película que habla sobre la afectividad y la sexualidad de las mujeres indígenas.

Afluências

  13 min   |
  2022

Un recorrido por las cuatro luchas y resistencias principales para la dignificación de las Abuelas Comadronas en Guatemala.

Cuatro caminos para la dignificación de las Abuelas Comadronas

  28 min   |
  2022

Dos jóvenes cineastas yanomami describen el proceso de la pesca con timbó, la enfiladiza utilizada tradicionalmente para aturdir a los peces.

Yuri u xëatima thë (La pesca amb timbó)

  10 min   |
  2023

La vida y la situación de los pueblos indígenas se define a partir de su acceso al agua y, a su alrededor, se construyen lazos de hermandad y conocimientos entre las comunidades y la Madre Tierra.

Yakuqa Kawsaymi

  12 min   |
  2022

Los salares andinos son ecosistemas únicos y preciados amenazados por la expansión de la minería extractivista del litio en la región transfronteriza conocida como la Puna de Atacama.

Salares Andinos: el agua vale más que el litio

  42 min   |
  2021

Documental hecho a partir de las voces de las mujeres indígenas del Cauca que visibiliza los procesos de resistencias que les dan fuerza.

Desde La Gaitana – Memoria de Lucha de las Mujeres del Cauca

  50 min   |
  2021

Comunidades Amuzgas de la región de la Costa/Montaña del estado de Guerrero se organizan para defender el río Suljaa’ y fundan Pueblos Originarios para la Defensa del Ecosistema y sus Reservas (PODER).

Voces del agua

  17 min   |
  2021

Porfiria, rondera y curandera, comparte sus memorias de lucha y resistencia contra las amenazas sobre su territorio.

Pero ahí estamos

  11 min   |
  2022

Un día, una niña emberá katio, Chidima, atraída por el brillo de un sapo místico, ingresa a la zona prohibida en los terrenos de la hidroeléctrica que ha puesto a su pueblo en peligro, donde descubre por accidente una cueva sagrada.

Keradó

  15 min   |
  2022

IXIM, El maíz y nosotros los tseltales es un documental que nos sitúa, mapea el cultivo del maíz y el concepto que se tiene de éste vital grano entre los pueblos indígenas tseltales.

IXIM, el maíz y nosotros los tzeltales

  30 min   |
  2022

Aurelio representa la dualidad entre ser el primero de su familia en salir a la ciudad y terminar una carrera profesional y ser el médico tradicional más joven e importante de su región.

Medicina tradicional – La medicina del universo

  12 min   |
  2022

Este documental da la palabra en las comunidades originarias situadas a la cuenca de la laguna de Guayatayoc, territorio licitado por el gobierno de la Provincia de Jujuy -Argentina-, a empresas transnacionales para su exploración y posterior explotación de minas de litiFeminismos indígenas, o.

Antes del litio

  24 min   |
  2023

Más de 200.000 personas fueron asesinadas y desaparecidas durante el conflicto armado interno (1960-1996) en Guatemala.

Nataxik

  21 min   |
  2023

Este corto reflexiona sobre el impacto en los cuerpos de las mujeres y la vulneración de Derechos Humanos por parte de las transnacionales que operan en el Sur global, y los procesos de lucha y de resistencia de las comunidades.

Extractivismo, cuerpos y territorios

  18 min   |
  2022

A través del testimonio de mujeres saharauis de los campamentos de población refugiada y los territorios ocupados del Sáhara Occidental, da visibilidad a la situación de refugio y ocupación del territorio.

Wangala

  16 min   |
  2022

Erwin Melgar, un antropólogo experimentado del Centro de Antropología Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), de Guatemala, tiene un trabajo difícil: exhumar los restos de una masacre a Ixcán, Quiché, con 250 cuerpos quemados hasta perder todo el material genético.

Flores de tierra quemada

  72 min   |
  2023

Aipa’a Yem es la historia de Adriana, una joven del Pueblo Misak que estudia una carrera universitaria en la ciudad de Cali, y Jasay, una fotógrafa wayuu que recorre la ciudad retratando espacios relacionados con sus pasiones.

Aipa’a Yem

  30 min   |
  2022

Quieres recibir información?:

Organiza:

Alternativa Intercanvi Pobles Indígenes

Participa:

Clacpi

Síguenos:

Con el apoyo de:

Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament ICEC Generatitat de Catalunya Diputació de Barcelona Ajuntament de Barcelona FAS UAB
Política de privacidad
© Indifest.org 2020