Invitadas e Invitados

Kukush Wasum Tampet, FENAP – Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú-

Kukush es miembro de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), la cual aglutina a todas las organizaciones Achuar del Perú, liderando la lucha de los Achuar contra las empresas expoliadoras en sus territorios.

Kvrvf Nawel, KONA (Puelmapu- Argentina)

Kvrvf Nawel es comunicador y realizador social integrante del Centro de Comunicación Mapuche KONA de la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina.

Franco Gabriel Hernández, AIPIN – Agència Internacional de Prensa Indígena (México).

Hernández es comunicador y líder de la Comunidad Ñuu Savi en Oaxaca (México). Es uno de los impulsores del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México y a su vez, cofundador de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN).

Eriberto Gualinga, CONFENIAE (Confederación De Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana)

Miembro de la CONFENIAE (Confederación de la Amazonia Ecuatoriana de Nacionalidades Indígenas). Eriberto Gualinga es fotógrafo, realizador audiovisual y músico, que ha focalizado su trabajo en su comunidad, Sarayaku (Ecuador), tratando de reflejar la resistencia que este pueblo ofrece frente a los proyectos de expoliación del territorio.

Lorena Cabnal, del pueblo xinka (Guatemala)

orena pertenece a la Asociación de Mujeres Xinkas de Santa María Xalapán (AMISMAXAJ), una organización indígena del sur de Guatemala que está enfocada a la protección y la autogestión de los recursos naturales y los territorios; y al ejercicio y reivindicación de las mujeres indígenas desde una perspectiva feminista.

Jeannette Paillan, Coordinadora General de la CLACPI y realizadora (Gulumapu- Chile)

Jeannette Paillan es una de las realizadoras de audiovisuales mapuches más interesantes y comprometidas con las reivindicaciones de este pueblo.
Paillan nace en la comunidad de Arenas Blancas, en la comuna de Nueva Imperial, IX Región y a los siete años se traslada a Santiago, donde vivió en varias poblaciones.
Estudió secundaria en el liceo 7 de Providencia, donde topa plenamente con el clasismo de la sociedad chilena. Más tarde ingresa en la INACAP para estudiar Comunicación Social. Es en esta etapa en la que se introduce en el mundo de la fotografía y de la realización audiovisual.
Sus principales trabajos como realizadora son: Wirarün, Punalka y Wallmapu. Además Jeannette ha participado en importantes festivales de cine y vídeo sobre pueblos indígenas, tanto nacionales como internacionales.

Iván Sanjinés, CEFREC – Centro de Formación y Realización Cinematográfica (Bolivia)

Iván Sanjinés nace en la Paz (Bolivia). Estudió Comunicación Social en la Universidad Mayor de San Andrés, la Paz. Es activista, productor y director en el ámbito audiovisual del Estado Plurinacional de Bolivia, y en su amplia trayectoria de trabajo ha desarrollado e impulsado diferentes actividades vinculadas con el aprendizaje del cine y la producción de documentales a partir de las perspectivas de los pueblos originarios. En el año 1989, impulsa y crea la Asociación CEFREC -Centro de Formación y realización Cinematográfica-. Ivan Sanjinés también ha sido el coordinador general del VI Festival Americano de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en Guatemala en 1999 y coordinador General del Consejo Latinoamericano de Cine y Vídeo de Pueblos Indígenas, CLACPI.