Mariano Estrada Aguilar, del pueblo tzeltal (comunidad de San Manuel, estado de Chiapas).
Participa en el Comité de Defensa de la Libertad Indígena Xi’Nich (CDLI, México) y es el actual Coordinador de la Comisión de Producción de la CLACPI. Este comunicador indígena, premiado en distintos festivales internacionales, ha realizado numerosos documentales sobre la realidad de sus pueblos, el más reciente de los cuales (La muerte del sueño antiguo) será presentado en el marco de la Muestra.
Nicolás Ipamo Paraipano,pueblo besïro (chikitano). Indígena del departamento de Santa Cruz.
Nicolás es realizador audiovisual, y actual coordinador de la Coordinadora Audiovisual Indígena-Originaria de Bolivia (CAIB), desde donde se sumó al Plan Nacional Indígena de Comunicación Audiovisual de Bolivia y a la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas (CLACPI), en la cual funge actualmente como coordinador de capacitación. Es realizador de la película El grito de la selva, Premio a la Mejor Ficción con Participación Indígena en el último Festival Internacional de Cine de los Pueblos Indígenas.
Augostina Mayán Apikai,pueblo aguaruna. Pertenenciente a la comunidad indígena amazónica Tutino de Nuevo Canaán, distrito de Río Cenapa, Provincia de Condorcanqui, en el Departamento de Amazonas.
Augostina es una de las fundadoras de la Asociación Indígena de Estudiantes Universitarios de la Amazonía Peruana (AAUPI), que lucha por el reconocimiento académico de los estudiantes indígenas. Actualmente, es administradora nacional de AIDESEP de quien en su època estudiantil recibió una beca para concluir sus estudios y participa activamente en la defensa de la misma, frente la persecución política a la que se ven sometidos a raíz de los acontecimientos de Bagua en junio de 2009.
Alfredo Seguel,pueblo mapuche.
Ha sido dirigente e integrante de distintas organizaciones Mapuches en Chile. Actualmente, es comunicador social, y desde hace mas de 10 años edita el Informativo Mapuexpress, diario electrónico que forma parte de la Red de Comunicadores Mapuches y de la Red de Medios de los Pueblos de Chile. Es también Coordinador del Grupo de Trabajo Mapuche por Derechos Colectivos. Cuenta con varios artículos y publicaciones en materia de Derechos Humanos de los Pueblos Indigenas, Medio Ambiente, Conflictos Públicos de industrias extractivas y energéticas, temáticas que lo involucran directamente por su constante activismo social.
Luz Mery Vanegas Tique, del pueblo Nasa de Tierradentro Cauca Colombia.
Excoordinadora del programa mujer de la asociación de los 24 cabildos indígenas de Tierradentro Nasa Cxhacxha (gente fuerte) – excoordinadora del programa Mujer del consejo regional indígena del Cauca (CRIC), participante activa de la mesa nacional de Mujer y Familia de la organización Nacional indígena de Colombia ONIC – Representante Nacional por el Sur occidente Colombiano del Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra y por la Paz de Colombia.